La Comunicación No Verbal debería ser catalogada en la SEG como Violencia de Genero.

La Comunicación No Verbal debería ser catalogada en la SEG como Violencia de Genero.

Spread the love

A la Opinión Pública.

La comunicación no Verbal debería ser acto de injusticia poco hablamos de ella, o no se nos ha informado  lo que significa, es aquella que no se habla pero se ve,  impedir la comunicación  a traves de la vía oral o escrita,  para la secretaria de la mujer esta calificado como Violencia de genero pero no esta  concientizado en las escuelas.

El 2020 el año acabó con 948 feminicidios y 54.314 denuncias por delitos contra la libertad según Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios de México.

De enero a mayo del 2021, a 423 personas fueron asesinadas por razón de su género según cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los feminicidios   han crecido  un 7,1% con respecto al año 2020 según datos aportados por la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodriguez.

Según Datos de la secretaria de la Mujer en Acapulco solo el dos por ciento de las mujeres deciden poner una denuncia laboral por miedo de que las corran de su trabajo o tomen represalias, las zonas de este municipio donde se reciben más denuncias son Zapata, Renacimiento, Colosio, Coloso.

En La secretaria de educación Guerrero encabezada por el Dr. Marcial Rodríguez Saldaña, son ocupados los cargos de 50 por ciento mujeres y 50 por ciento  hombres,  en el caso de la Escuela “Antonia Nava de Catalán”, que es encabezada por el Supervisor  Lázaro Salgado Bustamante y el encargado de Dirección Hialdeg Hernández Salgado, se recibió una denuncia pública por Violencia de equidad de género.

Hoy en día ignorar, amenazar, chantajear, mentir estan calificados como acto de Violencia de Genero, faltaría mucho para que Directivos y Supervisores tomaran conciencia de ello.

Apresurarte a hablar ante una reunión para expresar tus inconformidades contra un directivo ante un supervisor, y buscar entablar un diálogo para solucionar el problema, es poco común ya que no existen políticas públicas para concientizar y sensibilizar a los docentes y directivos que trabajan en la educación.

“La Docente sugiere que de No prestar atención a las mujeres que viven Violencia en las escuelas o instituciones diferentes estarían expuestas a daños psicologicos y a varios años de su vida laboral a vivir con miedo y sometidas en su trabajo”.

La primera vez que se percibe un chantaje, una mentira, arrebato y aun mas cuando se trata de  un documento con valor  oficial por mínimo que sea, es un acto irreprobable y cobardía de someter poco a poco a tu victima ya sea en pequeños o  grandes alcances, no debemos de permitir la violencia en ninguno de estos términos”

Si bien es cierto después del regreso a clases presenciales resulta novedoso para todos luego de esta pandemia aun siendo el primer dia no  daría derecho  a las faltas cometidas por  abuso de autoridad.

Hoy en día representar una dirección, debería de ser sinónimo de humildad y confianza al ejercer este cargo, en el acto de  cuando una autoridad es notificada y se abstiene de no firmar una solicitud es significado de controlar y de ignorar a alguien, aun cuando se solicite dar una  respuesta aun cuando sea  por la por la vía pacífica que es la escritura.

Sin embargo resulta denigrante la actitud de los jefes inmediatos tanto del director Hialdeg Salgado como del Supervisor de la Zona No. 16  hacia la Maestra Betsaida Méndez Coartar la Expresión cuando se  pide respeto hacia sus derechos laborales como de persona, resulta aberrante que la violencia de genero sea cosa de Niños como lo expreso el supervisor Lazaro, y controversial pedir a la quejosa se ponga de acuerdo con su violentador.

¿Acaso te podría dar solución la persona que te ignora?

¿Acaso la Comunicación No verbal no es violencia?

 agustinakowalka@gmail.com

 

Comments are closed.