– Acudirá al Tribunal de Conciliación y Arbitraje a solicitar la Toma de Nota, documento que avala jurídicamente la elección, adelantó
Chilpancingo Gro.- La secretaria general electa del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), Adela Hernández Angelito, aseguró que la otra parte que participó en la contienda electoral, no tiene nada que impugnar, pues la elección fue legítima y transparente, siendo que el único facultado legalmente para otorgar una Constancia de Mayoría y Validez, es el presidente de la Comisión Electoral, y secretario general en funciones del Comité Central Ejecutivo de este gremio sindical.
Entrevistada en lo que fungió como su Casa de Campaña en esta ciudad capital, Hernández Angelito, agregó que su equipo continúa trabajando en la ruta correcta, en lo que fue una elección democrática, “con algunos pequeños contratiempos como se da a veces en algunas secciones sindicales, como en falta de más organización en la jornada electoral, históricamente hoy se solicitó la papeleta de pagos para poder votar, entonces no hay nada que impugne la otra parte en contra de nuestro equipo, la elección fue limpia y transparente”, expresó.
Adela Hernández, puntualizó que en la democracia del Suspeg , como en cualquier otra institución, se gana o se pierde, “ciertamente, fue una contienda muy cerrada, pero en la democracia por un voto se gana y por un voto se pierde”, enfatizó.
Recordó a los otros dos caballeros ex contendientes, que previó a la jornada electoral del pasado 30 de noviembre, hubo una Junta Previa, convocada por la Comisión Electoral del Suspeg, en la que uno de ellos violando estatutos no asistió para firmar acuerdos, en la que se comprometían todos los involucrados (candidatos y presidentes de campaña) a respetar los resultados que quedaran plasmados en el cómputo final de esta elección 2021.
“Una diferencia de 65 votos a mi favor, es válido y se debe de respetar, si el resultado de 65 votos hubieran sido adversos para mí, una mujer de palabra como yo, lo hubiera aceptado, porque soy congruente con lo digo y con lo que hago”, destacó.
Añadió que cada representante de planilla, firmó de manera responsable las actas que se levantaron al término de la contienda electoral del 30 de noviembre, eso significa que no hubo boletas que se hayan emitido de manera irregular, porque los paquetes de boletas se abrió delante de los tres representantes de cada planilla, y las boletas que no se ocuparon, se cancelaron, eso fue precisamente los acuerdos que firmaron los representantes de los tres candidatos.
“No se vale, que cuando en los momentos en que las tendencias ya no les favorecen, toman otra desición, creo que como caballeros que son, deben tener palabra de hombre, porque hasta para perder deben tener dignidad”, puntualizó.
La dos veces secretaría general de la Sección XXIV de Acapulco, reveló que con la Constancia de Mayoría y Validez que le otorgó la Comisión Electoral del Suspeg, único órgano facultado para emitirla, acudirá ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a solicitar la Toma de Nota, para que de forma jurídica se le dé el documento que avale la elección y así poder llegar a este 15 de diciembre a su Toma de Protesta.
Por último a los 23 mil suspegistas del estado de Guerrero, les mandó un mensaje, de que el día 30 de noviembre terminaron los colores partidistas y que la contienda democrática y participativa quedó atrás, en que tendrán en Hernández Angelito, una mano amiga y a una trabajadora más, como secretaria general del Comité Central Ejecutivo, será su política de puertas abiertas, “yo no trabajo con represalias, yo no trabajo con amenazas, no me gustan las injusticias, ese fue precisamente la razón que me llevó a participar, de cambiarle ese rostro de injusticias al Suspeg”, finalizó.