Dividir, confrontar, confundir y generar incertidumbre en la base trabajadora del SUSPEG, estrategia política de Adolfo Calderón Nava, para arrebatarle el triunfo a la C.P. Adela Hernández Angelito, Secretaria General del SUSPEG, electa por el periodo 2021-2025.
Chilpancingo de los Bravo, Gro. a 8 diciembre del 2021. – A nueve días de la contienda electoral para elegir al nuevo dirigente estatal del SUSPEG, en la organización sindical más grande del Estado de Guerrero, Adolfo Calderón Nava, no ha reconocido los resultados de la elección, donde la Planilla verde encabezada por la C.P. Adela Hernández Angelito, obtuvo 8,723 votos, la Planilla Guinda encabezada por Héctor Acevedo Rivera, obtuvo 1,948 votos y la Planilla Naranja encabezada por Adolfo Calderón Nava, obtuvo 8,658 votos.
En una votación donde 19,329 suspegistas, ejercieron su derecho al sufragio el día 30 de noviembre del año en curso, en las distintas sedes donde fueron convocados por sus secretarios seccionales de las secciones sindicales, ubicadas en todas las Regiones del Estado de guerrero, se registró una participación contundente de los trabajadores.
Antes de que terminará el día y una vez computada todas las actas de cierre de manera digital cotejada con las físicas por la Comisión Electoral del Comité Central Ejecutivo, el Presidente y Secretario General del SUSPEG, hizo entrega de la constancia de mayoría a la C.P. Adela Hernández Angelito, por obtener 65 votos más que la planilla naranja dichos resultados fueron publicados en diversas plataformas de prensa y en la página oficial de Facebook del SUSPEG.
En contraste en la casa de campaña del Profr. Adolfo Calderón Nava, también se pronunciaba como virtual ganador de la contienda siendo este acto como el inicio de una serie de actividades disidentes a la elección, realizando eventos supuestamente estatutos-protocolarios sin alcanzar la legalidad que establece el marco normativo que sustenta la existencia legal del SUSPEG.
Por mencionar las más relevantes le expidieron sus seguidores una constancia de mayoría firmada de manera arbitraria por el presidente de la comisión de vigilancia Profr. Asael Said Carpio Salazar, también por el Profr. Nicolás Nava Gómez y Malaquías Arellano Arismendi, vocales de la mencionada comisión.
Un Congreso General Permanente convocado de forma ilegal por no contar con lo establecido en los estatutos jurídicos y pronunciamientos dando a conocer supuestas irregularidades sin evidencias ni pruebas bien sustentadas, son algunas de las acciones promovidas en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje por Adolfo Calderón Nava.
Los disidentes confían que la institución emita la toma de nota y con esto acabar con el conflicto, solo que dicho documento no será a modo de los intereses de un grupo de trabajadores, si no que se tendrá que dar validez a la voluntad de la mayoría de los afiliados al SUSPEG, que ejercieron su derecho al sufragio nominal, universal, directo y secreto, todos los agremiados esperan que los involucrados al conflicto pos-electoral sean respetuosos de las autoridades correspondientes y acaten la decisión, de lo contrario se visualiza una confrontación inevitable entre los integrantes de ambas planillas, ya que al no acatar los inconformes dicho documento, se predice una radicalización de las acciones que pueden terminar en un conato de violencia por ambas partes, fracturando las relaciones de las estructuras políticas y de la base trabajadora, y con esto el único ganador será parte patronal al gozar de un sindicato dividido, perjudicando los beneficios de la base trabajadora al verse entorpecidas las gestiones en las dependencias de la burocracia central, organismos públicos descentralizados, paramunicipales y magisterio.
