Al exponer la propuesta, la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) refirió que, de acuerdo con datos del INEGI, en México 8 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte público, situación que ha motivado a la implementación de diversos programas de gobierno, como el de espacios públicos desde la perspectiva de género y seguridad en el transporte.
Abundó que el mes de septiembre del año pasado se creó el programa Transporte Violeta para los municipios de Acapulco y Chilpancingo, con el objeto de disminuir los índices de violencia de género y sexual en los sistemas de transporte colectivo, así como mejorar la percepción y niveles de seguridad de las usuarias, al ser un servicio exclusivo para mujeres.
“El referido programa consta de operadores capacitados que dan servicio en 50 taxis preferentes, 18 urvans, nueve de las cuales corren por las principales rutas en la capital, además de cuatro unidades de Acabús y cuatro camiones urbanos en Acapulco, de uso exclusivo, seguro y sin acoso para niñas y mujeres”, expuso la legisladora, aunque resaltó que aún se requiere mayor información sobre los resultados y operación del programa.
Por último, García Lucena considera necesario ampliar dicho programa a los municipios de Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tlapa y Ometepec, donde existe con un alto número de niñas y mujeres, estudiantes, trabajadoras y comerciantes a quienes se les debe garantizar su tranquilidad e integridad en todos los espacios públicos.