En la propuesta que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para respectivo análisis y dictaminación, el legislador de Morena refiere que dentro de los diversos mecanismos y espacios de participación ciudadana en asuntos públicos se encuentran los llamados observatorios, cuya función principal es la vigilancia, evaluación y control de ciertos aspectos de la vida pública que son susceptibles de ser intervenidos y/o solucionados por el gobierno y/o la sociedad civil.
“Observar de manera organizada lo que sucede en el entorno político, económico, social y cultural es con el objeto de que esta actividad sirva como base para proponer soluciones a problemas que importan a ciertos sectores de la sociedad, así como la discusión de temas para la toma de decisiones”, abundó.
Manifestó que un Observatorio Ciudadano Legislativo es un órgano con independencia funcional y administrativa de vigilancia del desempeño legislativo y parlamentario, con base en los índices de eficiencia y transparencia legislativa; de eficiencia presupuestal y fiscalización, y de impacto social y agenda legislativa.
El objetivo de estos es conocer, opinar, recomendar, evaluar y dar seguimiento al trabajo legislativo para contribuir a que las acciones se realicen en términos de transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, participación ciudadana, eficiencia, eficacia y honradez.
Precisó que el propósito del observatorio es brindar a la ciudadanía datos y herramientas para evaluar el desempeño del Poder Legislativo del Estado en su conjunto y de cada diputada o diputado en lo particular, desde la perspectiva de la democracia y los derechos humanos, así como proponer rutas de acción para incidir en los procesos legislativos, de forma que se garantice que la institución está al servicio de la ciudadanía.