Tercera Vía Afromexicanos, y después de la consulta qué?

Spread the love

[views]

Tercera Vía Afromexicanos, y después de la consulta qué?

Por: Ernesto Rivera Rodríguez

– Acapulco es Afro?

La pregunta es categórica: después de la Consulta en Materia Electoral, qué realizaron en 49 municipios el Congreso y el IEPC-GRO, inquieren los afromexicanos, y es la cuestión que inquieta a NEGRO A.C., consulta que se llevó a cabo en municipios que poseen el 40% o más de población afroamexicana e indígenas, en dónde se llevó a cabo una profunda instrucción relacionada al contenido de la Reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, por ello se realizó el Conversatorio, ¿Y después de la Consulta qué sigue?.

El Conversatorio realizado en el Instituto de Estudios Políticos de la UAGro, dónde los planteamientos se abrieron con la gran referencia de las denuncias no sólo del atraso, el abandono y la discriminación por ser afromexicano e indígena, sino la escandalosa actitud política mostrada y ejercida por el sistema político en su totalidad. Fue auspiciado por NEGRO A.C. con Audel Ibarra Serrano al frente y por el IEPC-GRO, la Maestra Luz Fsbiola Matildes Gama, Consejera Presidente.

Existe se afirmó un endeudamiento histórico para con los afromexicanos, hoy en Guerrero cerca del 40% son afromexicanos y tan sólo en Acapulco son habitantes de esta ciudad y puerto más de 70 mil, la mayoría residentes en la zona poniente del puerto, por lo qué la pregunta: Acapulco es Afro? Esta más vigente qué nunca.

Las tareas para su visibilizacion son inminentes, hasta hoy las acciones de gobierno han sido mínimas, por no decir nulas, con una grave simulación y ausencia de los partidos políticos, por lo qué No ha sido posible avanzar en las políticas públicas.

Una de las más claras solicitudes ante la representante del IEPC, fue la constitución de un distrito electoral afromexicano, en la zona centro Oriente del estado, y si se exige más, un distrito electoral local afromexicano qué comprenda la zona poniente de Acapulco. Sobre de esto fueron enfáticos en qué los partidos políticos hasta hoy han sido un lastre en su desarrollo político, pero se tiene que trabajar con lo qué se tiene.

Se requiere la sectorización de la obra pública, en acciones concretas en favor de dicha población, y sin cortapisas, dado qué la desinformación qué existe sobre sus derechos es enorme, y por lo tanto sin representantes son un vacío político y humano sin parangón.

Para la diputada Betty Mogica Morga, sí se ha avanzado, “muy poquito, expresó”. Diputada por el 5.º distrito local, con ascendencia afro de la Costa Chica y Tierra Caliente, según lo expreso ella. Ante la pregunta de Audel Ibarra: Cuál es la deuda qué se tiene con los pueblos afroamexicanos? Atraso, infraestructura, educación, racismo, discriminación. Cómo iniciar la solución a tantas preguntas, alianzas, cómo, con quién.

Lo que No se puede hacer, No se puede evaluar, advirtió la moderadora consejera del IEPC-GRO, Dulce Merani Villalobos, advirtiendo qué, se requiere del empuje social, desde todos los ámbitos. No existe la Sub Secretaria de los Pueblos Indígenas en el Gobierno del Estado. Lo qué demuestra qué a los afromexicanos se les han olvidado de manera institucional.

Comments are closed.