Por Betsaida Méndez
En el interior del auditorio de la facultad de derecho-acapulco de la universidad autónoma de Guerrero (UAG), en un acto de las actividades del Día internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres y 16 días de activismo contra la Violencia de Género, se colocaron dos mamparas con los rostros de mujeres desaparecidas o que fueron asesinadas en Guerrero.
Las universitarias explicaron que el objetivo del memorial es oponerse, a lo descriptivo que se da a la muerte de las mujeres porque “Siempre lo mencionan, es porque tenia actividad con alguna pareja o porque seguramente estaban haciendo algo que no debían”, y recordarles como fueron de vida y que en algún momento se les haga justicia.
La conferencista explicó que para ese memorial se realizó una convocatoria a los universitarios para enviar fotografías, así como a los colectivos de búsqueda. Pregunto quien tenía algún familiar que tuviera una victima de feminicidio, pocos alzaron la mano “seguramente tienen el miedo como muchas y muchos de aquí que en algún momento nos vaya a ocurrir, porque sabemos perfectamente que nadie estamos exentas de que el día de mañana nos pueda pasar algo porque en esta situación de violencia que estamos viendo diariamente cualquiera de nosotras puede ser victima de algún suceso de violencia”.
El objetivo de la colocación de un memorial de mujeres desaparecidas y asesinadas es exhortar al gobierno a visibilizar que hay un problema real de la desaparición de mujeres y feminicidios y a que el estado “nos evite seguir sintiendo miedo”. Además mencionó que el 25 de noviembre es un día de reflexión y protesta para decir “ni una mujer mas” y “nadie los detiene” a los que desaparecen y matan por eso piden justicia para todas ellas.
“Hay algunas que tienen más oportunidades de ser buscadas por muchas controversias como el que su familia lo hace o no, son de recursos diferentes, No todas son buscadas de la misma manera, se han sabido casos de mujeres indígenas, afomexicanas de las cuales muchas veces no se habla, seguramente faltan mas, para eso es el memorial para reconocer la lucha que han tendido los colectivos de busqueda y una de las participantes manifestó que a esas mujeres se les puede recordar porque tuvieron una familia y hay que visibilizar que hay un problema, que a través de instituciones que den espacios como estos, para generar conciencia como ciudadanos, estudiantes y autoridades.
