Chilpancingo Celebra la Diversidad Lingüística con la Presentación del Libro “Tlapoatlajtoli” y una Exposición Pictórica

Chilpancingo Celebra la Diversidad Lingüística con la Presentación del Libro “Tlapoatlajtoli” y una Exposición Pictórica

Spread the love

Chilpancingo, Gro., a 25 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el H. Ayuntamiento de Chilpancingo llevó a cabo la presentación del libro Tlapoatlajtoli, una obra que rescata y enaltece la riqueza cultural de las lenguas originarias a través de cuentos en náhuatl ilustrados por artesanos de Xalitla. Esta obra es un testimonio del compromiso con la preservación del patrimonio lingüístico y la identidad de los pueblos indígenas.

El evento contó con la inauguración de una exposición pictórica basada en las ilustraciones del libro, realizadas por artesanos de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco, quienes han trabajado en la conservación pictorica tradición. Durante la presentación, la autora Yadira Máximo Moctezuma compartió el proceso creativo detrás de la obra, destacando el esfuerzo colectivo de las comunidades para transmitir su herencia cultural a las nuevas generaciones.

El presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, reafirmó el compromiso del gobierno local con el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción de proyectos que permitan el desarrollo de las comunidades indígenas. “Preservar nuestras lenguas es mantener vivas nuestras raíces. Chilpancingo tiene una responsabilidad histórica con la diversidad lingüística y vamos a seguir apoyando acciones que impulsen el orgullo por nuestras culturas originarias”, destacó el alcalde.

La jornada incluyó la lectura de fragmentos de Tlapoatlajtoli en español y en náhuatl, generando un espacio de reflexión sobre la importancia del multilingüismo y la necesidad de proteger las lenguas en riesgo de desaparición. Además, se llevó a cabo una dinámica con niños asistentes, quienes recibieron ejemplares del libro como parte de una estrategia de difusión y fomento a la lectura en lenguas indígenas.

El evento fue organizado en conjunto con la Unidad de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal, encabezada por Mtro. Gerardo Guerrero, y el programa PACMYC, que apoya la producción literaria y cultural en comunidades indígenas. Entre los asistentes se encontraban la Dra. Elsa Patricia Chavelas Reyes, Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social; la Mtra. Yesenia Tomatzin Alejo, representante cultural náhuatl de Zitlala, y el Dr. Adelaido Cázares García, coordinador de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad de la UAGRO.

Además, se contó con la participación de instituciones educativas interculturales y preescolares indígenas, que con su presencia reafirmaron la importancia de continuar fomentando la enseñanza de las lenguas maternas desde la infancia.

El evento concluyó con un recorrido por la exposición pictórica, donde las ilustraciones del libro cobraron vida a través del arte de los niños y artesanos de Xalitla. La exposición estará abierta al público para que más personas puedan conocer y valorar la riqueza de las lenguas indígenas y su representación artística.
“Unidos, Chilpancingo renace”, con cultura, identidad y el orgullo de nuestras raíces.

Comments are closed.