Chilpancingo, Gro., 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Estado, (SEPLADER) realizó la Primera Sesión del Comité Técnico Especializado de la Agenda 2030, con el objetivo de definir la metodología para la presentación del primer Informe Subnacional Local Voluntario, en el marco de la primera sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030.
Este ejercicio forma parte de los mecanismos de seguimiento y evaluación de la Agenda 2030, un proceso impulsado de manera voluntaria por los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, mediante el cual se evalúa el avance en la implementación de dicha agenda en sus respectivos contextos territoriales.
René Vargas Pineda, titular de la SEPLADER y secretario ejecutivo del Consejo Estatal, destacó la importancia de este ejercicio, el cual permitirá visibilizar los avances, identificar áreas de oportunidad y, sobre todo, reafirmar el compromiso del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con los objetivos de desarrollo sostenible. Este informe será, además, un instrumento de rendición de cuentas y transparencia ante la ciudadanía.
En la reunión, la directora general de Convenios para el Desarrollo Sostenible, Blanca Regina Valle Calvo, explicó la guía metodológica para la elaboración de los Informes Voluntarios de los Gobiernos Subnacionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante esta sesión se contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la SEPLADER, Mario Raymundo Ochoa Núñez; el subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar y enlace del Comité Técnico Especializado de Bienestar, Hossein Nabor Guillén; el enlace del Comité Técnico Especializado de Igualdad, José Onu Guatemala Flores; el enlace del Comité Técnico Especializado de la SEFODECO, Elí Sandoval Martínez; la enlace del Comité Técnico Especializado de Medio Ambiente, Nancy Nayelli Castilla Guevara; así como de las y los directores generales de la SEPLADER.